Los Triquis

Conociendo el mundo de …..

Los Triquis

¿En dónde viven?

El XII Censo General de Población y Vivienda (2000) registra un total de 20 712 hablantes de triqui de 5 años y más, de los cuales 15 203 vivían en Oaxaca.

Los triquis se encuentran en el oeste de Oaxaca específicamente en  San Andrés Chicahuaxtla Santo Domingo, Putla Villa de Guerrero, San Martín Itunyos. Este territorio se encuentra asentado en la región mixteca.

¿Cómo se ven ellos?

Los triquis de Copala se llaman a sí mismos tinujei que significa «hermano mío».

¿Qué dialecto hablan?

El idioma triqui llamado también trique, drique, driqui, nanj n’n, tinujei, sii man, chuman’a, o nanjni’i, pertenece a la familia mixteca del tronco otomangue y consta de cinco tonos: agudo, alto, medio, que expresa la tesitura natural del hablante, bajo y el tono grave.

¿Qué hacen?

Los triquis son agricultores por excelencia ellos  cultivan maíz, frijol de enredadera, calabaza y otros productos, a fines del siglo pasado se incrementó el cultivo de café, caña de azúcar y el plátano para el comercio. Sus herramientas principales son el arado de reja de madera o metal para labrar la tierra, la coa con punta de hierro, el machete, el hacha y el cuchillo.

Ello tienen un forma peculiar de organizarse para sus cultivos llamada Nua’ nugua’ aj, «milpa de compañía» con lo cual consiste en que veinte o treinta jefes de familia siembran mancomunadamente en sus parcelas, y la ganancia de la venta de las cosechas se reparte equitativamente entre el grupo.

Vestimenta

El traje tradicional de la mujer sólo es usado en los días festivos y cotidianamente por las ancianas, consta de un huipil de algodón holgado y largo de franjas horizontales y adornadas con dos franjas anchas y verticales con motivos de zigzag, amarillo o morado. Debajo llevan un enredo de manta color azul marino.

La indumentaria peculiar de los hombres consta de calzón, camisa, ceñidor y sombrero de palma. El calzón es de manta y se enrolla a la altura de la rodilla. La camisa es de colores brillantes y bordada, con adornos en el cuello y en los puños.

Las Festividades de los triquis

Festividad del Tercer Viernes

  • Para esta importante celebración en el que se festeja a “Tata chu”  el santo milagroso del lugar San Juan Copala recibe un gran número de visitantes quienes vienen a pedir al gran santo: dinero, curación para alguna enfermedad grave, suerte para los familiares etc.
  • En las ferias que se llevan a cabo en las comunidades  indígenas,  se  paga  una manda  o  se  pide  un favor  divino;  se  goza  de  las danzas, la música y los juegos pirotécnicos.
  • Hay unos encargados especiales para organizar la festividad son tres mayordomos y son las personas  responsables directamente de la fiesta y que lleva el santo a su casa para procurar su culto y se le llama diputados a quienes auxilian al mayordomo para sacar adelante la encomienda.  
  • Se realizan dos bailes con grupos más importantes de la región o del Estado que tiene como fin recaudar fondos para la restauración de la iglesia casa de “Tata Chu”.
  • En la festividad del tercer viernes  que recibe muchos visitantes por el santuario en que se ha convertido San  Juan Copala,   en esta  subregión, lo significativo es que por  su carga de sacralidad y poder de convocatoria los santuarios son unos de los principales factores de articulación   y   reconstitución   intraétnica,   ya   que   todas   las   comunidades   del   grupo etnolinguístico, se unen este día.

El carnaval triqui

  • En  la fiesta  del  carnaval  o  los  chilolos  existen mayordomos  en  algunas  comunidades  o barrios  quienes  organizan  su fiesta  desde  un  sábado  o  un  viernes  dependiendo  de  las familias que viven en cada uno de los barrios, porque los chilolos tienen  que visitar a todas las familias casa por casa.
  • En un grupo de chilolos tiene que haber forzosamente un abuelo, una o dos mujeres un león o chuba’ a.
  • El abuelo tiene la obligación de cuidar a sus hijos y más a las hijas, el león es como el guardián del grupo.
  • El grupo se compone de 24 chilolos de acuerdo a la capacidad económico del mayordomo y es acompañado por los músicos que son un violinista y un tambor, o si la capacidad   económica   del   mayordomo   lo   permite   contrata   una   banda   de   música.  
  • La indumentaria de estos chilolos son indumentarias multicolores, utilizan máscaras, amarran en sus  pies  unos  cascabeles  que  hace  ruido  al  bailar  y  cada  uno  de  ellos traen  sus  unos adornos hechos con material de la región como son carrizos adornados con papeles chinas multicolores.

Celebración de la Pascua

  1. Para   los   triquis   de   Copala   la   pascua   es   la   ocasión   para   comer   enchiladas,   que   son acompañadas de caldo de  res. En esta ocasión matan de 30 a 50  reses.
  2. En la festividad de la Pascua, es la ocasión especial en que los triquis  ratificaban   a las nuevas autoridades municipales y tradicionales.
  3. Las cruces, durante una procesión que se efectúa desde el Barrio de Agua Fría hasta el templo de Copala; un pesado crucifijo, Tata Chúz, adornado profusamente con flores es llevado a cuestas, siendo cambiado por otro más pequeño un poco antes de llegar al lugar de la ceremonia.
  4. En el llano, Ta á a xhiquia, frente a la imagen de Tata chúz también adornado con muchos collares de flor de  cacaloxúchitl  y flores  de  cactus  de  color  rojo.
  5. En    a´xhiquia  se  reúnen  el  agente municipal, el síndico y el alcalde portando cada quien su vara de mando.

El día de San Juan

Se da la bienvenida a la lluvia. El cura del lugar hace la misa en el río San Juan en donde los triquis piden que haya una buena cosecha.

 El día de San Miguel Arcángel

Los triquis tienen una consideración especial a este santo porque dicen que los protege de las   envidias,   de   los   enemigos   y   trae   fortuna   para   los   mayordomos.   Y   también   porque consideran a este santo como   el de la guerra. Al igual que las otras festividades hay un mayordomo con sus diputados que realizan los gastos correspondientes en la misma forma que el de tercer viernes.

Día de Muertos

En la tradición triqui, la preparación del día de muertos comienza quince días antes con la búsqueda   de   tiras   de   carrizo   para   montar   el   altar.  

Se   seleccionan   las   mejores   tiras. Posteriormente se busca dónde conseguir las flores de cempasúchil, se busca leña de las más secas para que la mujer no sufra en la cocina.

Los vivos bailan para que los difuntos también bailen. Los viejos dicen que en esta temporada no hay que tener la puerta cerrada, ni hablar mal de nadie, ni gritar, ni enojarse, porque podemos ofender a los visitantes.

Se acostumbra  adornar el altar con flores de cempasúchil y otras plantas olorosas propias de la región, que son muy singulares, con platos de mole de olla, y sus respectivos totopos para los visitantes, con incienso hecho de copal, (éste juega un papel importante porque al quemarlo convoca  los visitantes a comer, es como un llamado a hacerse presente).

San Marcos

Los triquis consideran que San Marcos es un dios triqui, porque los triquis leen el mensaje que trae cada abril, para tener la certeza de obtener una buena cosecha, es el indicador de que las cosechas salgan bien o mal por lo que dependiendo de las señales que  indique San  Marcos, o “el señor del  rayo”

Se sacrifican chivos para dejarlo en la cueva. Para leer el mensaje de San Marcos existen personas destinadas a hacerlas, lo hacen en las cuevas en donde vive el señor de la Lluvia, por lo regular después de la visita llueve. Señal de que las cosechas saldrán exitosamente.

Datos curiosos de los triquis

  • La denominación triqui o trique es una deformación del vocablo driqui, de la lengua triqui, compuesto por dri, derivado de dre: padre, y qui: grande o superior, es decir «señor supremo», término con el que los indígenas designaban a sus superiores y que los españoles generalizaron para denominar al grupo.
  • En la zona triqui son muy pocas las viviendas que están hechas de ladrillo o de mampostería.

 

 

Por Alejandra Araujo

Fuentes:

http://mult.org.mx/IMG/pdf/tradiciones_y_costumbres.pdf

http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=200027.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar