Justicia Social en México

Justicia Social en México

¿Sabías que 90% de las ofertas de empleo en nuestro país excluyen a personas de más de 35 años? Por eso, esta semana decidí hablar del 20 de Febrero: el día mundial de la Justicia Social.

El Consejo Nacional para prevenir la discriminación, ha presentado una serie basada en la colección de cuentos; Kipatla: Para tratarnos igual de Nuria Gómez Benet.

El capítulo de esta semana está dedicado a la discriminación que sufren algunas personas  como Valvina Astudillo quien es una señora de aproximadamente 60 años que vive sola pero siempre acompañada por las visitas de su sobrina de 10 años, Nadia.  Sin embargo, ella es viuda y vive de la pensión mensual que recibe desde el fallecimiento de su esposo.

A partir del amor que Valvina le tiene a los gatos, Nadia la convence a entrar a trabajar para que pueda mantener a sus gatitos.

Valvina inicia la búsqueda de empleo en diferentes empresas pero no la contratan por su edad y a pesar de que ella tiene bastante experiencia como secretaria y conocimiento de computadora, la discriminan por la edad que tiene.

Este capítulo ilustra muy bien la situación que viven muchos ciudadanos con conocimientos de licenciatura o preparatoria en nuestro país y que no son contratados por como lucen físicamente a pesar de tener los conocimientos requeridos para la vacante.

Al final, Valvina decide poner su propio negocio en casa, que le deja más ingresos que entrar a una empresa con un jefe directo y en donde es más feliz por tener sus propios horarios.

Pero no todos los casos terminan igual. Hay miles de personas que sufren de desempleo y que requieren cuidar a sus familias.

Al final de esta nota encontrarás el link para descargar el video e información estadística de la Justicia Social en México.

Por: Jennifer De la Mora

Si te interesa ver este capítulo puedes visitar:

https://www.thinglink.com/scene/492438474461282306

Fuente: OnceTVMéxico, Thinglink.com

Explosión en el cerro ocasiona tragedia

Explosión en el cerro ocasiona tragedia

Se registró un derrumbe en una comunidad de Guerrero llamada “La Pintada”, en el municipio de Atoyac, en dónde la gente de ahí la describe como una explosión que reventó el cerro y de acuerdo a las declaraciones de ellos la tierra cayó, dejando a muchas casas junto con personas enterradas.

Mucha gente perdió a sus seres queridos, sus casas, sus pertenencias, incluso hasta lo único que tenían, porque donde sucedió ésto fue en una comunidad de bajos recursos de Guerrero y lamentablemente perdieron todo o casi todo.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong afirmó que tenía algunas imágenes que habían sido tomadas por la policía Federal, donde se podía observar que estaban participando y rescatando a la gente que había quedado atrapada y donde también se estaba reportando a la gente que había fallecido o desaparecido.

El alcalde de Atoyac, Ediberto Tabarez, mencionó y aseguró saber de 15 personas fallecidas y que se calculaba 26 casas enterradas con 70 personas dentro de ellas aproximadamente, pero que debido a la falta de comunicación con esa zona era muy difícil, incluso imposible poder saber el número exacto de víctimas.

Esto se debería de tomar en cuenta y hacer algo al respecto, porque gracias a que no se hace algo para tener comunicación con estos lugares, con estas comunidades que están casi olvidadas, no se sabe y no se tiene un control, y cuando ocurre un accidente, como en esta ocasión, no se puede saber bien las cosas y se ven muy afectados todos en la mayoría de los aspectos. Y es muy importante ayudar a estas comunidades ya que ellos también tienen que tener comunicación, por si llegará a ocurrir una emergencia, les sea más fácil enterarse y ayudar, o simplemente porque la gente que vive ahí tiene que estar comunicada con su familia que tal vez viven en otros lugares y se les dificulta poder hablar con ellos.

Hay que ser consientes y ayudarlos lo más que se pueda.

Por: Saje Magallanes Méndez

Fuente:

http://ciclones.especial.eluniversal.com.mx/se-revento-el-cerro-como-en-una-explosion/

Los Triquis

Conociendo el mundo de …..

Los Triquis

¿En dónde viven?

El XII Censo General de Población y Vivienda (2000) registra un total de 20 712 hablantes de triqui de 5 años y más, de los cuales 15 203 vivían en Oaxaca.

Los triquis se encuentran en el oeste de Oaxaca específicamente en  San Andrés Chicahuaxtla Santo Domingo, Putla Villa de Guerrero, San Martín Itunyos. Este territorio se encuentra asentado en la región mixteca.

¿Cómo se ven ellos?

Los triquis de Copala se llaman a sí mismos tinujei que significa «hermano mío».

¿Qué dialecto hablan?

El idioma triqui llamado también trique, drique, driqui, nanj n’n, tinujei, sii man, chuman’a, o nanjni’i, pertenece a la familia mixteca del tronco otomangue y consta de cinco tonos: agudo, alto, medio, que expresa la tesitura natural del hablante, bajo y el tono grave.

¿Qué hacen?

Los triquis son agricultores por excelencia ellos  cultivan maíz, frijol de enredadera, calabaza y otros productos, a fines del siglo pasado se incrementó el cultivo de café, caña de azúcar y el plátano para el comercio. Sus herramientas principales son el arado de reja de madera o metal para labrar la tierra, la coa con punta de hierro, el machete, el hacha y el cuchillo.

Ello tienen un forma peculiar de organizarse para sus cultivos llamada Nua’ nugua’ aj, «milpa de compañía» con lo cual consiste en que veinte o treinta jefes de familia siembran mancomunadamente en sus parcelas, y la ganancia de la venta de las cosechas se reparte equitativamente entre el grupo.

Vestimenta

El traje tradicional de la mujer sólo es usado en los días festivos y cotidianamente por las ancianas, consta de un huipil de algodón holgado y largo de franjas horizontales y adornadas con dos franjas anchas y verticales con motivos de zigzag, amarillo o morado. Debajo llevan un enredo de manta color azul marino.

La indumentaria peculiar de los hombres consta de calzón, camisa, ceñidor y sombrero de palma. El calzón es de manta y se enrolla a la altura de la rodilla. La camisa es de colores brillantes y bordada, con adornos en el cuello y en los puños.

Las Festividades de los triquis

Festividad del Tercer Viernes

  • Para esta importante celebración en el que se festeja a “Tata chu”  el santo milagroso del lugar San Juan Copala recibe un gran número de visitantes quienes vienen a pedir al gran santo: dinero, curación para alguna enfermedad grave, suerte para los familiares etc.
  • En las ferias que se llevan a cabo en las comunidades  indígenas,  se  paga  una manda  o  se  pide  un favor  divino;  se  goza  de  las danzas, la música y los juegos pirotécnicos.
  • Hay unos encargados especiales para organizar la festividad son tres mayordomos y son las personas  responsables directamente de la fiesta y que lleva el santo a su casa para procurar su culto y se le llama diputados a quienes auxilian al mayordomo para sacar adelante la encomienda.  
  • Se realizan dos bailes con grupos más importantes de la región o del Estado que tiene como fin recaudar fondos para la restauración de la iglesia casa de “Tata Chu”.
  • En la festividad del tercer viernes  que recibe muchos visitantes por el santuario en que se ha convertido San  Juan Copala,   en esta  subregión, lo significativo es que por  su carga de sacralidad y poder de convocatoria los santuarios son unos de los principales factores de articulación   y   reconstitución   intraétnica,   ya   que   todas   las   comunidades   del   grupo etnolinguístico, se unen este día.

El carnaval triqui

  • En  la fiesta  del  carnaval  o  los  chilolos  existen mayordomos  en  algunas  comunidades  o barrios  quienes  organizan  su fiesta  desde  un  sábado  o  un  viernes  dependiendo  de  las familias que viven en cada uno de los barrios, porque los chilolos tienen  que visitar a todas las familias casa por casa.
  • En un grupo de chilolos tiene que haber forzosamente un abuelo, una o dos mujeres un león o chuba’ a.
  • El abuelo tiene la obligación de cuidar a sus hijos y más a las hijas, el león es como el guardián del grupo.
  • El grupo se compone de 24 chilolos de acuerdo a la capacidad económico del mayordomo y es acompañado por los músicos que son un violinista y un tambor, o si la capacidad   económica   del   mayordomo   lo   permite   contrata   una   banda   de   música.  
  • La indumentaria de estos chilolos son indumentarias multicolores, utilizan máscaras, amarran en sus  pies  unos  cascabeles  que  hace  ruido  al  bailar  y  cada  uno  de  ellos traen  sus  unos adornos hechos con material de la región como son carrizos adornados con papeles chinas multicolores.

Celebración de la Pascua

  1. Para   los   triquis   de   Copala   la   pascua   es   la   ocasión   para   comer   enchiladas,   que   son acompañadas de caldo de  res. En esta ocasión matan de 30 a 50  reses.
  2. En la festividad de la Pascua, es la ocasión especial en que los triquis  ratificaban   a las nuevas autoridades municipales y tradicionales.
  3. Las cruces, durante una procesión que se efectúa desde el Barrio de Agua Fría hasta el templo de Copala; un pesado crucifijo, Tata Chúz, adornado profusamente con flores es llevado a cuestas, siendo cambiado por otro más pequeño un poco antes de llegar al lugar de la ceremonia.
  4. En el llano, Ta á a xhiquia, frente a la imagen de Tata chúz también adornado con muchos collares de flor de  cacaloxúchitl  y flores  de  cactus  de  color  rojo.
  5. En    a´xhiquia  se  reúnen  el  agente municipal, el síndico y el alcalde portando cada quien su vara de mando.

El día de San Juan

Se da la bienvenida a la lluvia. El cura del lugar hace la misa en el río San Juan en donde los triquis piden que haya una buena cosecha.

 El día de San Miguel Arcángel

Los triquis tienen una consideración especial a este santo porque dicen que los protege de las   envidias,   de   los   enemigos   y   trae   fortuna   para   los   mayordomos.   Y   también   porque consideran a este santo como   el de la guerra. Al igual que las otras festividades hay un mayordomo con sus diputados que realizan los gastos correspondientes en la misma forma que el de tercer viernes.

Día de Muertos

En la tradición triqui, la preparación del día de muertos comienza quince días antes con la búsqueda   de   tiras   de   carrizo   para   montar   el   altar.  

Se   seleccionan   las   mejores   tiras. Posteriormente se busca dónde conseguir las flores de cempasúchil, se busca leña de las más secas para que la mujer no sufra en la cocina.

Los vivos bailan para que los difuntos también bailen. Los viejos dicen que en esta temporada no hay que tener la puerta cerrada, ni hablar mal de nadie, ni gritar, ni enojarse, porque podemos ofender a los visitantes.

Se acostumbra  adornar el altar con flores de cempasúchil y otras plantas olorosas propias de la región, que son muy singulares, con platos de mole de olla, y sus respectivos totopos para los visitantes, con incienso hecho de copal, (éste juega un papel importante porque al quemarlo convoca  los visitantes a comer, es como un llamado a hacerse presente).

San Marcos

Los triquis consideran que San Marcos es un dios triqui, porque los triquis leen el mensaje que trae cada abril, para tener la certeza de obtener una buena cosecha, es el indicador de que las cosechas salgan bien o mal por lo que dependiendo de las señales que  indique San  Marcos, o “el señor del  rayo”

Se sacrifican chivos para dejarlo en la cueva. Para leer el mensaje de San Marcos existen personas destinadas a hacerlas, lo hacen en las cuevas en donde vive el señor de la Lluvia, por lo regular después de la visita llueve. Señal de que las cosechas saldrán exitosamente.

Datos curiosos de los triquis

  • La denominación triqui o trique es una deformación del vocablo driqui, de la lengua triqui, compuesto por dri, derivado de dre: padre, y qui: grande o superior, es decir «señor supremo», término con el que los indígenas designaban a sus superiores y que los españoles generalizaron para denominar al grupo.
  • En la zona triqui son muy pocas las viviendas que están hechas de ladrillo o de mampostería.

 

 

Por Alejandra Araujo

Fuentes:

http://mult.org.mx/IMG/pdf/tradiciones_y_costumbres.pdf

http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=200027.

Delegación Cuauhtémoc “El paraíso de los indígenas”

Delegación Cuauhtémoc “El paraíso de los indígenas”

La delegación Cuauhtémoc se ha convertido en el lugar favorito de los indígenas, en su hogar o como algunos de ellos lo suelen llamar “El paraíso”. Y se le conoce así porque en esta delegación es de las pocas en las que se le está dando realmente ayuda a esta gente que de verdad lo necesita.

El encargado de la oficina de Población en situación de calle de la Cuauhtémoc mencionó que esa jurisdicción es la única en el país que cuenta con un censo real de población en una muy mala condición. Y es por ello que se realizaron cosas al respecto, y una de ellas muy importantes es la apertura de un comedor invernal, en el cual se les da comida a la gente más necesitada, con el que se han dado 13 mil 507 raciones de comida, desde el 16 de diciembre de 2013 al 3 de enero de este año.

Y resalto el punto que en el año pasado se dieron 23 mil 200 raciones de comida, por lo que se espera que en el mes de febrero se supere la cifra de 24 mil 500 raciones.

También Pérez Montañés dijo que se pretende ofrecer a las personas que vivan en la calle a tener una mucho mejor calidad de vida, por medio de capacitaciones, pláticas, o de medios necesarios para ayudar a esta gente que lo necesita.

Deberíamos de tomar conciencia sobre esto y nosotros también ayudar en algo, ya que es muy triste que la gente que vive en situación de calle consideren algún sitio de la misma calle como su hogar o como el “paraíso” y porque como es de los pocos lugares donde pueden ir y recibir un poco de ayuda, comienzan a considerar ese lugar como su nuevo hogar.

Por: Saje Magallanes Méndez

Fuente:

http://www.informador.com.mx/mexico/2014/507128/6/delegacion-cuauhtemoc-en-df-paraiso-de-indigentes.htm

 

 

Los Lacandones

Conociendo el mundo de…

Los Lacandones.

¿En dónde viven?

Ellos se encuentran en el este-noreste del estado de Chiapas, específicamente en la selva Lacandona que por cierto la palabra lacandón significa gran peñón o piedra erecta y fue aplicado durante la época colonial por los españoles para designar a los grupos indígenas que se refugiaron en esta área, este territorio  tiene aproximadamente 662 000 hectáreas.

¿Cómo se ven ellos?

Los lacandones se llaman a sí mismos hach winik, que significa verdaderos hombres.

¿Qué dialecto hablan?

La lengua lacandona conocida también como llamada hach tan o hach t’an, pertenece al tronco maya de la familia yucateca.

¿Cuántos hablantes de esta lengua existen actualmente?

Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, existen 635 hablantes de lacandón a nivel nacional.

¿Qué hacen?

Se dedican principalmente a la agricultura y utilizan el método roza-tumba y quema también se dedican a la ganadería de tipo. En cuanto a la artesanía su producción es mínima elaboran collares de semillas, objetos de barro y madera que generalmente son representaciones antropomorfas o de personajes de la tradición oral, así como arcos y flechas de bejuco

Aspectos de su religión

Los dioses se materializan a través de incensarios de barro y todos los actos rituales se fundamentan en el mismo patrón: ofrecer copal, comida y bebida ceremonial. Entre agosto y septiembre hacen su  ofrecimiento anual  de los productos agrícolas que obtuvieron y cada 6 años hacen un ritual de renovación de incensarios.

También tienen ceremonias individuales por ejemplo la de Week bir o Meekchar o Mec Chahal allí la persona inicia su integración a la vida comunitaria y el rol que debe de desempeñar de acuerdo con su sexo, el cumplimiento de este rol hace que  tenga el favor de los dioses, pero si no lo cumple los dioses pueden  amenazar su  salud y al bienestar material o espiritual.

Ellos piensan que el  mundo se compone de siete niveles: cinco cielos superpuestos, la selva que es el nivel terrestre y el bajo mundo, es por esta razón que el culto a las deidades solares y lunares, constituye el primer orden jerárquico, después están los  fenómenos o elementos naturales que les permiten su reproducción material algunos de estos dioses son Mensabäk, el dios de la lluvia, y K'ak, el dios del fuego, de la cacería y el valor finalmente hay una gran  cantidad de dioses menores y seres sobrenaturales.

Datos curiosos sobre los lacandones.

  • Los lacandones se organizan por núcleos domésticos integrantes de un mismo caserío generalmente constituidos de 6 a 15 individuos y guiados por un jefe de familia.
  • Era común la práctica de la poligamia y un hombre podía llegar a tener de dos a cinco mujeres.
  • Los lacandones del norte la residencia residencia postmarital es patrilocal, esto quiere decir que las mujeres al casarse se trasladan al caserío en donde residen los padres del esposo.
  • Pero los lacandones del sur el patrón es matrilocal, los esposos se trasladan al caserío en donde habitan los padres de su esposa.
  • Los lacandones no acostumbran dormir de manera ininterrumpida durante la noche entre otras cosas para enfrentar los peligros de la selva, cuidar sus animales y también por algunas prácticas religiosas generalmente para orar a media noche.
  • En cuanto a su vestimenta, cada grupo utiliza una indumentaria ligeramente diferente, los hombres del norte utilizan un cotón blanco que les cae ligeramente debajo de las rodillas, mientras que las mujeres visten un huipil complementado por una falda de colores brillantes.
  • Los hombres llevan el cabello largo con fleco, mientras que las mujeres se recogen el cabello en una cola o trenza, utilizando como atadura adornos hechos con plumajes de aves como tucanes y guacamayas, sobre todo cuando se trata de mujeres casadas.

Si quieres conocerlos más a fondo puedes ver este vídeo.

Por Alejandra Araujo

Fuentes: