Pueblos Mayas de Yucatán

Pueblos Mayas de Yucatán

Los pueblos indígenas que viven en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y el este de Chiapas forman parte de la cultura indígena Maya. Investigué un poco y me pareció bastante interesante que los mayas no conformaron una cultura homogénea ya que eran 28 grupos distintos que tenían su propia lengua aunque compartían costumbres religiosas, artísticas e intelectuales. El pueblo maya ocupó un vasto territorio: 900 km de norte a sur, desde la costa norte de Yucatán hasta la del Pacífico, y 500 km de noreste a suroeste, entre la desembocadura del río Usumacinta y el golfo de Honduras.

Muchas de las ciudades mayas de la región peninsular subsistieron después del colapso de las ciudades de la región maya original y algunas de ellas seguían habitadas a la llegada de los españoles, a principios del siglo XVI. En la actualidad, se conservan en buen estado y se encuentran integrados a zonas urbanas un buen número de yacimientos arqueológicos mayas, que comprenden diversos períodos del desarrollo de la civilización maya, prueba de que esos lugares han tenido una línea de continuidad en su existencia a lo largo de los siglos.

Actualmente, Yucatán está conformado por 1 955 577 habitantes de los cuales 30.3% conforman el total de indígenas a nivel nacional. Además, 80 % profesan la religión católica y se dividen en lenguas importantes: 537 618 hablan la lengua Maya, 1 059 practican el Chol, 558 el Tzeltal y 340 hablan Mixe.

Un dato importante es que de cada 100 personas que declararon hablar alguna lengua indígena, 14 no hablan español.

El Gobierno de Yucatán ha puesto en marcha  obras de ampliación del servicio de agua potable e inició con la entrega de computadoras a docentes para mejorar la calidad de vida y de educación a los pequeños que actualmente cursan la primaria y secundaria. En lo que va del año, un total de dos mil 403 familias de la entidad han tenido la oportunidad de mejorar sus condiciones habitacionales, tras recibir bonos en esta materia que significan una inversión de más de 73 millones de pesos.

Asimismo, para beneficio de más de 12 mil pobladores, el gobierno puso en marcha los trabajos de ampliación del sistema de agua potable en Maxcanú, servicio básico que no recibía atención desde hace 45 años. La obra contempla la instalación 19 kilómetros de tubería nueva, colocación de bombas, reparación de tres mil nueve tomas y construcción de 79 más.

Por Jennifer De la Mora

Si te interesa saber más ingresa a los siguientes links:

http://www.sobrino.net/Dzidzantun/los_pueblos_mayas_de_yucatan.htm

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/yuc/poblacion/diversidad.aspx?tema=me&e=31

Las manos del mundo

Las manos del mundo

Los colores, formas, texturas y materiales que las manos de diversas partes del mundo fusionan al crear artesanías, nos ayudan a que conozcamos las diversas culturas alrededor del mundo y todo ello lo podemos apreciar en un solo lugar en este evento que  tiene 6 años elaborándose, es la Feria Internacional de Artesanías en México la cual fue formada por la Unión Nacional de Productores Artesanales de México, cuenta con el apoyo de la SER, SHCP, ST, ProMéxico y  Fonart.

La organización se enfoca en ofrecer la oportunidad a los expositores artesanos de presentar y promover los estados, territorios o países; así como las raíces de la cultura para poder dar a conocer y vender los productos representativos.

Nosotros los mexicanos estamos familiarizados con las artesanías mexicanas. Las más representativas son: los alebrijes, barro negro, la talavera, el rebozo, el arte huichol, los arboles de la vida, el sarape, la platería,  el trabajo del barro y el sombrero de charro; todos esas artesanías las hemos visto o las hemos encontrado en pueblitos, en la ciudadela (mercado que tiene todas las artesanías mexicanas) o hasta en nuestras propias casas y a pesar de ello en muchos casos desconocemos su origen.

El barro negro se comenzó a utilizar por los zapotecos y posteriormente los mixtecos y ciertos habitantes de Oaxaca lo empezaron a utilizar en vasijas, ollas y figurillas que representaban las tradiciones de las diversas culturas. Con el paso de los años en un poblado llamado San Bartolo Coyotepec en Oaxaca, una mujer llamada Doña Rosa ha impulsado de sobremanera el barro negro; descubrió que podía cambiar el color y dando brillo mediante una cocción en un horno de dos bocas el cual a la falta de oxígeno emplea la técnica milenaria llamada “reducción de atmósferas ” ocupada desde la época prehispánica.

Por: Erika Sabrina Vargas Guzmán

Fuentes

 

La cultura Indígena Oaxaqueña

La cultura Indígena Oaxaqueña

Con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, una serie de actividades y acciones que aporten beneficios a las lenguas originarias y los pueblos indígenas se iniciará este 21 de mayo en diversos lugares de la ciudad de México.

Las diversas acciones se realizarán para resaltar que los indígenas de la ciudad de México son contemporáneos, existen y ofrecen riqueza y diversidad cultural que han mantenido con muchos esfuerzos pese a factores como la discriminación y la exclusión. La finalidad, explicó Eduardo Vázquez Martín, titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal (GDF), es definir una política que desde la cultura formule alianzas, programas, acciones, estrategias de trabajo y un puente de diálogo con las comunidades para reconocer sus derechos.

Por esto, hoy decidí hablar de una cultura mágica que sin duda llena a nuestro país con los colores de sus tradiciones.  Oaxaca es parte de la vivienda de muchos grupos indígenas tales como: Los Mazatecos, Mixes, Chinantecos, Chatinos, Triquis, Cuicatecos, Huaves, Chontales de Oaxaca, Amuzgos, Chochos y Zapotecos.

El término zapoteco proviene del vocablo náhuatl Tzapotécatl, que significa "pueblo del Zapote".

Los Valles Centrales de Oaxaca se ubican en la parte centro del estado. La región es una de las ocho en que se divide geográfica y administrativamente la entidad. Limitan al oeste con la región de la Mixteca, al noroeste con la Cañada, al norte con la Sierra de Juárez, al este con el Istmo de Tehuantepec y al sur con la Sierra del Sur. En conjunto abarcan 89 municipios en los distritos de Ejutla, Etla, Ocotlán, Tlacolula, Zaachila, Zimatlán y Centro; con una extensión total de 4 873.65 km2. Las alturas oscilan entre los 1 318 msnm en su punto más bajo en el municipio de Santa María Zoquitlán; llegando a 2 050 msnm en San Miguel Peras, Zaachila.

Con una esperanza de vida de 70 años para los hombres y 76 años para las mujeres, los oaxaqueños tienen una esperanza de vida menor al promedio nacional de 71.8 anos para los hombres mexicanos y 77.2 años para las mujeres mexicanas. Aquí habitan 3.5 millones de personas de acuerdo al último Censo Nacional de Población y Vivienda, INEGI. La mayoría conformada por jóvenes menores a 30 años que abarcan el 60% de la población.

35 de cada 100 oaxaqueños hablan alguna lengua indígena. Las lenguas principales son zapoteca, mixteca, mazateca y mixe y de esta cultura podemos resaltar la Guelaguetza, la celebración de las Candelas, la feria de rábanos y la feria de Tuxtepec.

Por Jennifer De la Mora

Fuente:

 

Los derechos de las niñas y los niños indígenas

Los derechos de las niñas y los niños indígenas

Al igual que todos los mexicanos, hombres, mujeres, adultos mayores y adolescentes los niños también tienen el mismo derecho a expresar sus opiniones y a vivir libremente.

Los niños indígenas sufren de violaciones a sus derechos como seres humanos por el hecho de vivir en condiciones de pobreza y desigualdad. Todos estos niños merecen el derecho al bienestar y en América Latina existen al menos 670 pueblos indígenas, con gran diversidad demográfica, territorial, cultural y sociopolítica, que comparten la discriminación estructural que les afecta y que se traduce en mayores niveles de pobreza y exclusión social.

El 63% de niños y niñas en América Latina sufre algún tipo de pobreza y según los censos de 2000, nueve de cada diez niños y niñas indígenas padecen algún tipo de privación.

Un 6.3% de los niños indígenas de 7 a 18 años no ha podido obtener su derecho a la educación porque deben empezar a trabajar desde muy pequeños para ayudar con los gastos de la casa y de la familia. Incluso, los niños son obligados a realizar trabajos que implican un esfuerzo mucho mayor mientras que las niñas se quedan en casa a prepararse para servir fielmente a sus próximos esposos.

La alarmante pobreza infantil indígena identificada a partir de los censos está acompañada de situaciones que niegan otros derechos: la pérdida del idioma, de expresiones culturales y formas de vida, los contextos de violencia y los conflictos armados. Creo que es importante diseñar políticas educativas que respondan a las condiciones socioculturales y lingüísticas de los distintos pueblos indígenas, tanto en el medio rural como en las ciudades.

Desde el año 2010, UNICEF trabaja junto a la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle buscando generar mecanismos y acciones idóneas, participativas y concertadas para lograr el pleno acceso y goce de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de los Valles Calchaquíes, con enfoque de equidad y basado en un desarrollo local de gestión territorial. Así, las líneas de trabajo priorizadas en conjunto fueron: agua, higiene y saneamiento; protección de derechos y prevención de la violencia; fortalecimiento del sistema sanitario y la gestión local; y la organización del Día del Niño de la Montaña. Esta celebración busca posicionar a la infancia en la agenda de la comunidad en el marco del “Buen Vivir” y revitalizar las tradiciones ancestrales de estos pueblos, generar un espacio con voz y tradición propia para visibilizar los derechos de niñas y niños.

Muchos programas, fundaciones y políticas realizan capacitaciones de información y tecnología para tratar de mejorar la condición de vida y derecho a vivienda, educación y salud de miles de niños indígenas mexicanos.

Por Jennifer De la Mora

Si te interesa saber más ingresa al siguiente link. ¡Está muy interesante!

http://www.unicef.org/lac/Desafios-14-CEPAL-UNICEF.pdf

http://www.unicefninezindigena.org.ar/dia_ninio_montania_2013.html

Costumbres indígenas

Costumbres indígenas

Con el paso del tiempo y la cotidianidad de nuestras actividades hemos pasado por desapercibidas las costumbres milenarias que hay en nuestro vivir; es curioso que cuando nos referimos a los indígenas sentimos cierto desconcierto por desconocer sus tradiciones y ver que las tienen tan arraigadas que hasta hoy en día viven en base a ellas.

Nosotros de manera indirecta seguimos consumiendo alimentos tradicionales que son el maíz, es un ejemplo claro, diariamente consumimos tortillas, atoles, pozoles; gracias a la nixtamalización podemos deglutir de manera adecuada los alimentos a base de masa de maíz y gracias a ello acompañar nuestros alimentos, por otro lado contamos con el consumo de las salsas, chiles y ni olvidar los ricos moles.

Estos últimos proceden de la palabra mulli que significa molido que es la mezcla de diversos elementos para elaborar guisados que la mayoría van acompañados de proteína y también lo constituyen los insectos que se acostumbran a comer en nuestro país así como: chapulines, jumiles, gusanos de maguey y hormigas.

Otro aspecto no menos relevante es la medicina basada en medios naturales como hierbas y plantas para curar algún mal, algo que en la actualidad seguimos y es muy codiciado por la belleza es el temascal que suplimos con el vapor de los centros deportivos, que nos ayudan a relajar el cuerpo y a purificarlo.

Con el paso del tiempo también tuvo origen las ferias que son para celebrar algún santo o fiestas patronales, en muchas de ellas llegamos a ver danzas y rituales que diversas etnias indígenas siguen realizando. Como podemos ver el paso del tiempo en las tradiciones solamente las van urbanizando, debido a que al final sigue siendo el mismo origen las tradiciones de los indígenas que las tradiciones que tenemos nosotros, es decir, nosotros no las tenemos definidas como un propio estilo de vida, seguimos conociendo nuestros orígenes prehispánicos mediante el conocimiento de las tradiciones que los indígenas tienen marcado en su forma de vida.

Por: Erika Sabrina Vargas Guzmán

Fuentes: