Los Tepehuas

Conociendo el mundo de…

Los Tepehuas

¿En dónde viven?

Los podemos encontrar  en parte de la Sierra Madre Oriental siendo ya muy específicos Al norte del Estado de Puebla y algunas regiones colindantes de Veracruz e Hidalgo.

¿Cómo se ven ellos?

Los Tepehuas se llama a sí mismo kitndnkanma-kalkaman  que quiere decir nosotros somos de idioma tepehua este es usado por los indígenas de municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, pero también hamaispini que significa dueños del cerro, que utilizado en  Tlachichilco.

¿Qué dialecto hablan?

La lengua tepehua, junto con el totonaco forman la familia totonaca-tepehua lo interesante es que la palanra tepehua es de origen náhuatl. En el año 2000, el Censo General de Población y Vivienda reportó la existencia de 9 435 hablantes de tepehua a nivel nacional. A su lengua también se le conoce con los nombres de chahuindi, hamasipini o lhimak’alhk’ama’.

¿Qué hacen?

Los tepehuas practican la agricultura y utilizan la técnica de roza, tumba y quema porque no hay muchas tierras,  sus productos más importantes son  maíz, frijol, haba y quelites; la caña de azúcar y el café se cultivan para la venta.

Todavía quedan restos del bosque tropical perennifolio, y las variedades de árboles maderable, pero lamentablemente la  tala es inmoderada y pueden desaparecer.

Religión

En cuanto a las creencias religiosas sus festividades están ligadas  santoral católico, pero  la teogonía de estos indígenas incluye al Sol, Wilcháan, ente protector del cual depende la vida; la Luna, identificada con el demonio; y las estrellas centinelas que velan por el bienestar de los humanos mientras el Sol reposa. El agua y el trueno son otras deidades importantes del panteón tepehua, e incluso, para congratularse con ellas, se acostumbra peregrinar a la localidad llamada La Laguna y dejar allí ofrendas de comida; este sitio ceremonial está ubicado en el municipio de Huehuetla.

En algunas comunidades, aún existe un templo nativo denominado lakachinchin, donde se guardan diversas figuras de papel amate, y donde se llevan a cabo rituales agrícolas y curativos llamados "el costumbre".

Los festejos consisten en procesiones rituales, comidas y presentación de ofrendas. En la fiesta de Todos Santos se adornan los altares y las tumbas, y se preparan comidas especiales para el día de Muertos. Sobreviven varias danzas, entre ellas la realizada por los "romanches" (personajes vestidos de diablos) durante el Carnaval; la de los Viejos, bailada durante la fiesta de Muertos; y las de Tambulán y Los Pastores, ejecutadas durante las posadas prenavideñas.

Vivienda

Las casas son en general amplias y con techos de cuatro aguas y construyen varios recintos con distinta función cada uno, por ejemplo, una familia puede disponer de cuatro inmuebles: en uno se encuentra la cocina y el lugar que sirve para comer y dormir, otro está destinado a hacer el pan, el tercero a guardar el maíz y otro más para guardar la ropa.

Medicina Tepehua

La medicina tradicional tepehua se sostiene en una especialización del trabajo que distingue entre el propio de los hueseros, el de las parteras y el de los curanderos. Como muchos tepehuas que no se dedican a las artes terapéuticas, hueseros, parteras y curanderos conocen los usos de muchas plantas, entre ellos los usos medicinales.

De ese amplio espectro de saberes, el ejercicio profesional de los curanderos y las parteras tepehuas es indisociable de sus funciones chamánicas y sacerdotales, orquestadores de los ritos agrícolas comunitarios, los ritos terapéuticos y algunos del ciclo de vida.

Datos Curiosos

Los tepehuas presentan una notable afinidad cultural con los nahuas, totonacos y otomíes que habitan en la región, pues se desenvuelven en el mismo ambiente y las evidencias parecen indicar que tal ha sido la situación desde tiempos prehispánicos.

 A pesar de que cada pueblo conserva su propio idioma, se mantiene con mucha pureza una tradición común, sobre todo en lo que se refiere a la indumentaria, las danzas y la fabricación y uso de papel amate. Incluso, en los mercados locales es común que se reúnan indígenas pertenecientes a diferentes grupos, como en el caso del mercado de Xicotepec de Juárez, Puebla, donde comercian totonacos, tepehuas y nahuas.

Por Alejandra Araujo.

Video

  • http://www.youtube.com/watch?v=RjDIJMWa2OE

Fuentes:

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar